Uno entra con mucha ilusión a esto de correr 🥹.
(spoiler, al final del mail te tengo una invitación…ahora continúa leyendo)
Algunos para sanar el corazón roto ( y según este estudio que hice yo mismo, esos son la mayoría), otros intentando bajar de peso y acomodar un poco las carnes de cara al verano, algunos tantos por desafío personal y otros (honestamente los menos), por una cosa de salud y rendimiento físico.
Y entonces para allá quiero ir hoy, pa’ que le compartas este mail a tu amig@ que está recién comenzando o bien para que tu mismo confirmes como ha ido avanzando la cosa y si es que tus expectativas se han cumplido y si han pasado cosas no tan felices y que nadie te previno a tiempo. Ahí te voy:
Vas a mejorar super rápido
Pero no porque seas un mega talento deportivo (que quizá si, pero probabilísticamente no 😅). La acelerada mejora que se da en los primeros meses desde que uno comienza a correr, o que comienza cualquier actividad en la vida, vienen dados porque ¡el paso del nivel “0” al “1” siempre es enorme!.
Pasar de no correr ni los muebles a hacer 2km ¡es un montón! En cambio pasar de 20km a 22km no se siente como un gran triunfo realmente.
Además hay un montón de factores que explican esta acelerada mejora: Pasar de correr con Converse o Vans a zapatillas de running, dejar el pantalón largo de algodón a un short de running, dejar de correr con una botella plástica de medio litro en la mano, identificar las rutas más planas y amigables, incluso definir cual es el mejor peinado para correr y cosas así, hacen que tu rendimiento se dispare y mejores aceleradamente al inicio de tu running era.
Por eso no es raro ver que en tus primeras carreras puedas mejorar tus tiempos en varios minutos con poquito tiempo entre ellas.
En cambio, cuando ya llevas un buen tiempo, rascar a penas un par de segundos a tu marca personal es un desafío que podría tomarte todo un año incluso. (me lo digo a mi mismo que llevo un año intentando bajar los 40min en los 10km🥲)
Tu cuerpo va a sufrir (más de lo que quisieras)
No tanto como te hizo sufrir tu ex 💔, pero sí vas a sufrir un poco.
Heridas, rozaduras, ampollas, callos, uñas de los pies negras, molestias musculares e incluso lesiones. Todo eso viene incluido en el menú y son excepcionales las personas que no experimentan algún tipo de molestia. No te asustes, no te preocupes, no te espantes. A todos nos pasa.
Es parte de las adaptaciones que provoca el deporte. Tener algunas molestias viene incluído en el pack. Ya con el tiempo te acostumbras (no es que desaparezcan, solo te acostumbras). Por lo tanto, hazte amigo de la vaselina, del tape y de las pomadas que ayudan a aliviar o evitar heridas, rozaduras y otras incomodidades.
Junto con eso, invierte en buenos calcetines. No escatimes en un buen par de calcetines. Tus pies lo agradecerán muchísmo.
Correr lento es fundamental
Yo sé que uno quiere publicar en Instagram y presumir un poco cuando comienza su running era, pero no quieres poner que hiciste 5k a un ritmo de 9min/km mientras intentabas no ir a visitar a San Pedro. (yo vivo de publicar cosas en insta 🤓, así que te entiendo ❤️🩹)
El pero, es que much@s, para esconder esos ritmos “lentos”, le meten con todo lo que tienen en cada uno sus entrenamientos y todos sus entrenamientos son de alta intensidad, van sufriendo y dando la vida, solo para un post en instagram. Si sé, muchas veces preservar la especie depende de un post de instagram pero seamos sensatos porfi.
La cosa es que muchos comparten su foto con las métricas de Strava donde salen esos 10k a 5:15min/km, pero le recortan la parte donde sale la frecuencia cardiaca a 190lpm 🥵.
Correr lento es fundamental, no se salten esa parte (lo escribo y me lo digo a mi mismo). Necesitamos del entrenamiento aeróbico porque genera adaptaciones metabólicas que vamos a necesitar cuando queramos enfrentar distancias largas y no pasarla feo.
Ya pronto sacaré camisetas, gorras y calcetines con la leyenda: “No soy lento, solo estoy entrenando en mi zona 2”, pa que puedas entrenar sin que la gente te juzgue y mire feo porque vas mas lento que patada de astronauta 👩🚀. Es una de idea de negocio millorario, estoy seguro 💰.
Comer y descansar el parte del entrenamiento
Y el nombre técnico de esto es “Entrenamiento invisible”.
Se refiere a todo lo que hacemos cuando no estamos entrenando o compitiendo, pero que afecta nuestro rendimiento.
El trabajo, el estudio, el transporte, nuestras relaciones interpersonales, el estrés, lo que leemos, escuchamos o miramos y sobre todo el descanso y la alimentación. Estos factores hay que cuidarlos y entrenarlos.
Entonces la lógica no es: “Yo entreno para poder comer cualquier cosa”.
Sino que más bien debería ser: “Como bien, para poder entrenar mejor”
Y no es que te quiera evangelizar y que seas parte de una secta fanática de gente en putishort que tiene una vida de monje donde se priva de todas las cosas sabrosas de la vida. Yo soy el primer defensor de la mayonesa casera y las pizzas recalentadas del día anterior.
Es solo una invitación a que si correr es parte de tu estilo de vida, eso pueda permear también otros aspectos de tu vida, para mantenerte sano, para poder rendir bien y que esto, siga siendo un disfrute y no una tortura (Dato: lo más probable es que muchas de esas veces donde te sentiste mal corriendo, no era por tu mala condición física; solo descansaste y comiste mal).
Tengo más recomendaciones para darte pero las dejé en el Live/Podcast de todas las semanas que puedes ir a chismosear a Youtube o bien en Spotify y así te acompaño mientras corres.
La invitación es esta: ¿Vamos por trote en el cerrito antes de irnos al trabajo?
No es una carrera, no es un entrenamiento con sponsors ni concursos o sorteos. Soy yo, en mi entrenamiento de los martes, donde voy al cerro San Cristobal (considerado el parque urbano, más grande de Latinoamérica y el cuarto más grande del mundo) para que hagamos un trotecito de 1hr juntos y conozcas algunos de los senderos que hay (son muchísimos y muy entretenidos), nos hacemos una selfie y después nos vamos cada uno a su trabajo.
La inscripción es solo para tener un registro de saber cuantos van y a ver si consigo algún regalito (uno nunca sabe 😅, no se hagan ilusiones).
Te dejo algunos descuentos por si te sirven en esta pasada:
· Código SEBACOROS10 para un 10% off en relojes Coros en Powa
· En Finisher están con Black Weekend con hartos descuentos. Te recomiendo la botella flask que está con super descuento.
· En QNT están con Black Days. A penas entras a la página te salen los códigos de descuento para cada categoría de productos. Si necesitas geles de carbos, usa el código BLACKGEL para el descuento.
Holaa Seba, me encanta el estudio que hiciste sobre la gente que corre con el corazón roto, ya que siempre he dicho yo, tanto como otros que correr no es solo físico si no también emocional y acotar que es importante que correr con el corazón roto no es lo mismo que aprender a amarnos a nosotros mismos. En resumen, correr es hermoso pero es importante tener claro nuestras motivaciones con un enfoque de amor propio y no una autodestrucción hacia nosotros mismos.
Me encanta los textos que estas publicando🙌